Aun admitiendo el precioso valor de una concordancia para diversos tipos de estudios (literarios, lingüísticos, filológicos, etc.), la situación es aún más significativa en el caso de la Biblia etíope, pues no disponemos de suficientes herramientas al respecto. Cabe mencionar aquí la Concordancia a la versión etíope de los Salmos de Monica Devens, entre las escasas contribuciones en este ámbito (Wiesbaden, 2001). Lusini también ha elaborado una sobre la Ascensión de Isaías (Wiesbaden, 2003). La Concordancia se basa en la edición llamada Mahebara Hawariat, preparada por eruditos etíopes. Refleja el textus receptus. La primera columna indica el número de apariciones de cada palabra en los libros bíblicos mencionados en ge’ez. Así, el lector puede saber si un término es especialmente frecuente o raro en la Biblia etíope. La siguiente columna indica la entrada, siguiendo estrictamente el orden alfabético, teniendo en cuenta la vocalización silábica (cf. Dillmann, A., Lexicon Linguae Aethiopicae cum indice latino [Reproductio phototypica editionis 1865], Osnabrück, Biblio Verlag, 1970 Dillmann, Lexicon).
Dado que la entrada reproduce un término tal como aparece en el texto bíblico, se pueden consultar las ocurrencias sin conocer necesariamente la raíz de un determinado sustantivo o verbo. La siguiente columna indica la ubicación exacta de la entrada, es decir, el capítulo y el versículo. La última columna ofrece el contexto (o la cita) en que se encuentra cada palabra, esencial para el análisis semántico.
Concordance of the four Gospels
Comentarios recientes